Algunos son para niños y otros son para un público adulto, pero todos ellos tratan la discapacidad
Muchísimas veces hemos oído tanto en los Premios Goya como en los Óscar: “y el ganador al mejor corto de cine es para…”, pero, ¿cuántas veces nos hemos sentado a ver un corto en nuestra casa?
¿Cuántas veces nos ha apetecido ver una película, pero no tenemos tiempo porque es muy larga? ¿Y si es infantil, los peques de la casa se quedan dormidos? Aquí es cuando tienen cabida los cortos.
Hay infinidad de temáticas, para cualquier público, pero nosotros hoy nos vamos a centrar en los que tratan el tema de la discapacidad.
Pues aquí van algunos de los mejores cortos:
- Cuerdas. Seguro que lo conoces, es el corto ganador del Goya 2014 en la categoría de ‘Mejor cortometraje de animación español’. La película, para todos los públicos, ha sido recomendada por el Ministerio de Cultura por su vocación educativa. En él, se narra la historia, de María, una niña con un corazón muy noble y de un nuevo compañero de clase que llega al colegio, quien tiene parálisis cerebral y no se mueve, ni habla, pero se hacen amigos. Juntos y gracias a la imaginación de María, logran disfrutar de los mejores recreos. Puedes verlo pinchando aquí.
- Tamara. Es otro corto de animación donde una niña con discapacidad auditiva sueña con ser bailarina de ballet y un día su madre la encuentra bailando al ritmo de su caja de música, quien, a pesar de no oír, consigue moverse al ritmo de la música. Aquí puedes verlo.
- El Circo de la Mariposa. Este corto es más duro que los anteriores. Durante un viaje, un grupo de amigos se detienen en un parque de atracciones, y entran a un espectáculo titulado ‘Fenómenos’, donde se muestran las ‘verdaderas atracciones’ del circo, como el hombre tatuado, la mujer barbuda, y la atracción principal: Will, un hombre que no tiene extremidades y se exhibe como una burla de la naturaleza. Un día, se da cuenta de que puede nadar, y decide subir a un poste alto, del que se lanzará para sumergirse en un pequeño tanque lleno de agua. Ahora Will quiere demostrar que no está en el circo solo por su peculiar físico, si no por lo que él es y por lo que puede hacer. Puedes verlo aquí.
- El regalo. Es un cortometraje alemán que ha sido ganador de más de 50 premios en diferentes festivales de cine. Este nos cuenta una conmovedora historia, que reflexiona sobre la importancia de las cosas sencillas, la aceptación y el amor propio. Los protagonistas son un niño amante de los videojuegos y un pequeño perro con una extremidad menos, que le regala su madre. Al principio, el chico rechaza al cachorro debido a que le falta una pata. Pero la insistencia de la mascota por querer jugar, pese a su situación, logra contagiar al niño y se levanta del sofá para dar un paseo juntos. Puedes disfrutar de él, pinchando aquí.
- Julito. Este es un chico mexicano que sueña con ir a las Olimpiadas como corredor de atletismo. Pero un día, tras un accidente se encuentra en silla de ruedas, aun así, él continúa trabajando día a día junto a otros compañeros para participar en ellas. Clica aquí y verás el corto entero.
- Los colores de las flores. Diego, el protagonista del vídeo, es un niño con discapacidad visual al que le encargan hacer una redacción para clase, como al resto de sus compañeros, sobre los colores de las flores. Una difícil tarea, ya que él no sabe cómo es ningún color. En este caso, es la ONCE quien, a través de su colaboración en materia educativa, ayuda a que los alumnos cuenten con todos los recursos educativos. Si quieres sentir las emociones de Diego, pincha aquí.
- Conociendo el mundo con otro sentido. Os presentamos otro precioso corto, que cuenta la historia de una niña que tiene discapacidad visual, pero conforme avanza el corto ella demuestra que su discapacidad no le afecta a su día a día, sino que, por el contrario, tras una situación inesperada comienza a afrontar el mundo de otra manera. Un vídeo para personas que sí ven, pero quieren ver más allá. Da aquí y ve esta preciosa historia.
- Lo incorrecto: una nueva mirada hacia la discapacidad. Esta vez, es la Fundación Prevent, la que intenta que nos pongamos en la piel de las personas con discapacidad que aparecen en este corto. Lo hacen a través de varios relatos de personas con diferentes discapacidades, con situaciones tan absurdas que hasta resultan divertidas, pero que quieren provocar un cambio importante. Buscan una nueva mirada hacia la conciencia, asumiendo que la peor barrera a superar está en cada uno de nosotros: mirando de una forma equivocada, exagerando una ayuda no pedida… Si quieres saber más, pincha aquí.