El sistema educativo español contempla una serie de equivalencias académicas y laborales para titulaciones equiparables a la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO)
En la actualidad, las principales titulaciones que se contemplan en nuestro país son: Educación Secundaria Obligatoria, Bachiller, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, Estudios de Grado Universitarios, Másteres, Doctorados, etc.
Pero, ¿qué pasa si una persona ha seguido vías estudiantiles diferentes? En ese caso, se puede contar con la existencia de equivalencias que establecen a qué rango educativo pertenecen las titulaciones de que se dispone para poder continuar ampliando la formación académica, tratar de acceder a estudios superiores a los que se tiene y ampliar las oportunidades laborales de cada individuo.
Las equivalencias que se presentan en la actualidad son dos:
- Equivalencia a efectos académicos. Un título equivale a otro respecto a las opciones formativas que se pueden seguir. Si un título es igual a efectos académicos al graduado en ESO, le permite acceder directamente al Ciclo Formativo de Grado Medio.
- Equivalencia a efectos laborales. Un título para optar a un puesto de trabajo. Si con el graduado en ESO se puede acceder a oposiciones del grupo C2, con los títulos equivalentes a efectos laborales a la ESO también podrás.
Aunque un título puede tener equivalencias académicas y laborales diferentes.
Las equivalencias laborales de la EGB son:
- Graduado en ESO.
- Opción a presentarse a oposiciones del grupo C2.
- Opción a presentarse a la obtención de un Certificado de Profesionalidad de Nivel 1.
Las equivalencias del BUP, tanto académicas como laborales son:
- Graduado en ESO
- Opción a presentarse a oposiciones del grupo C2.
- Opción a presentarse a la obtención de un Certificado de Profesionalidad de Nivel 1 o 2.
Las equivalencias académicas y laborales del COU son:
- Graduado en Bachiller.
- Opción a presentarse a oposiciones del grupo C2.
- Opción a presentarse a la obtención de un Certificado de Profesionalidad de Nivel 3.
Si los títulos de que dispone el interesado no son suficientes para acceder a los estudios que le gustaría cursar, está la posibilidad de presentarse a pruebas específicas de acceso para los diferentes tipos de estudios, como las Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio, de Grado Superior o el Acceso a la Universidad para Mayores de 25 Años. También existen cursos de preparación para estas pruebas, que pueden servir para promocionar con éxito.
Yo cursé mis estudios en Francia,tengo BEP,CAP BANQUE, y me interesaría saber si puedo convalidarmelos aquí para acceder a algunos cursos, gracias y un saludo.
Hola Josefina, desde Famdif no disponemos de esa información, pero puede consultarlo en la Consejería de Educación, en el número de teléfono 968 36 20 00 y/o personándose en la dirección Av. de la Fama, 15, 30003 Murcia. En esta dirección puede encontrar la información que necesita: https://www.educacionyfp.gob.es/francia/reconocimientos-titulos/para-extranjeros.html