Desde el 31 de julio, el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM nº 175) recoge una resolución del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), que establece nuevos criterios que permitirán realizar la valoración del grado de discapacidad de forma telemática en determinados casos justificados.
Esta nueva vía está pensada para personas que, por sus circunstancias, no puedan desplazarse fácilmente a los centros de valoración. Algunos de los casos contemplados son:
- Personas inmovilizadas o con situaciones socio-sanitarias que desaconsejan el traslado.
- Pacientes inmunodeprimidos o en tratamiento inmunosupresor.
- Personas que se encuentren institucionalizadas.
- Situaciones de riesgo derivadas de contextos epidemiológicos o ambientales.
- Cuando la documentación del expediente o de los sistemas públicos de salud, servicios sociales y educación sea suficiente para la valoración o revisión, y se considere que la cita presencial no aportará información relevante que modifique dicha valoración.
Además, la resolución también recoge una serie de supuestos de tramitación prioritaria, que permitirán acelerar el proceso cuando concurran situaciones especialmente graves. Estos incluyen:
- Enfermedades de pronóstico vital fatal, oncológicas avanzadas o enfermedades mentales graves.
- Personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) o enfermedades degenerativas progresivas.
- Pacientes con demencia avanzada o aquellos con un diagnóstico de discapacidad leve, moderada o severa.
- Personas con Trastorno del Espectro Autista grado 2 o 3.
- Menores de 0 a 6 años con necesidades de Atención Temprana.
- Casos de emergencia social, violencia de género, menores institucionalizados o razones laborales o escolares justificadas.
En estos casos, los plazos de tramitación pueden reducirse a la mitad, permitiendo un acceso más rápido a los derechos, prestaciones y apoyos asociados al grado de discapacidad reconocido.
La modificación de la normativa se enmarca en el conjunto de medidas que está desarrollando la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad con el objetivo de agilizar los procesos de valoración y reconocimiento tanto de la dependencia como de la discapacidad.