Asimismo, también han sido premiados, Mateo Mateos, un ejemplo de superación con Esclerosis Múltiple y los trabajadores del IMAS por su dedicación a las personas con discapacidad durante la crisis sanitaria actual.
Esta mañana, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Comunidad Autónoma ha reconocido, en los “Premios de la Discapacidad 2020”, a aquellas personas e instituciones que destacan en su labor de inclusión social y mejora de la calidad de vida del colectivo de la discapacidad en la Región de Murcia.
Ana Martínez, Carmen Gil, Mateo Mateos y los trabajadores del IMAS, han sido los elegidos por el jurado para subir a ese atril, y con todas las medidas de seguridad, recoger el galardón con forma de pieza de puzle.
El primero en subir al escenario ha sido Mateos Mateos, premiado en la categoría de persona con discapacidad distinguida de forma eminente en cualquier ámbito de la visa social, cultural, política, laboral o económica. “Un ejemplo de superación, fuerza y coraje en su día a día”. Mateo recorrió 200 kilómetros en silla de ruedas para culminar el Camino de Santiago, demostrando que la Esclerosis Múltiple no es un impedimento para cumplir sus objetivos. Se ha despedido afirmado que “no hay cosas imposibles, sino personas incapaces y yo me niego a ser incapaz”.
El siguiente reconocimiento ha sido para Ana Martínez García y ha subido a recoger el premio su hija Eva. El galardón, otorgado a título póstumo, por su trayectoria de compromiso y dedicación a la inclusión, en todos los ámbitos, de las personas con discapacidad. En palabras de su hija, que ha agradecido el galardón, aseguraba que “esté donde esté, está con una sonrisa enorme”.
Ana comenzó su trayectoria como voluntaria y su implicación fue tal que abandonó su profesión como docente, se diplomó como Trabajadora Social y se dedicó de lleno al colectivo. Trabajó mano a mano con FAMDIF, y se esforzó cada día por mejorar la vida del colectivo de las personas con discapacidad. Puso en marcha el primer Centro de Día para personas con discapacidad física de la Región de Murcia, en el municipio de Cieza, donde residía, y que dirigió hasta el pasado mes de junio, cuando nos despedirnos de ella.
Sin embargo, su recuerdo ha permanecido tan presente entre quienes la conocíamos, que junto a su candidatura se entregaron más de 50 adhesiones firmadas por amigos, voluntarios, profesionales, compañeros, entidades del tercer sector y profesores de la universidad. Todas las personas que hemos vivido de cerca su buen hacer en el ámbito de la discapacidad, y fuera de ella, sabemos que merece con creces este reconocimiento, homenajeando así su paso por la vida.
La tercera galardonada ha sido Carmen Gil, en la modalidad de puesta en valor y lucha por la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad en el ámbito de la Región de Murcia. Por ser una luchadora incansable por los derechos de las personas con discapacidad, así como por la visibilidad y concienciación que aporta cada día sobre la realidad de las personas con discapacidad. Finalmente, ha agradecido el premio “afirmando que es de todos, por las personas con discapacidad”. Por último, en la categoría de colectivo o persona jurídica, han sido premiados los trabajadores del IMAS, por su labor durante la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus. Valorando su rápida adaptación a las necesidades que impuso la situación, poniendo como prioridad la atención a las necesidades de los centros que requerían de la Administración regional.