Este deporte ayuda a relajar el cuerpo y la mente, llevando a la persona que lo realiza a un bienestar total
Todos, alguna vez en nuestra vida, hemos escuchado a alguien decir “yo hago yoga y me ayuda mucho”. Pero, ¿sabemos bien qué es el yoga?
El yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Con él, se practican posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación, todo ello para mejorar nuestra salud general. Con sus ejercicios logramos un mayor bienestar, tanto mental como físico, llegando a tener muchos efectos terapéuticos en personas con discapacidad. Ya que se aprende a mejorar la respiración, a relajarse y aumentan su equilibrio y coordinación, gracias a esta práctica oriental.
El fin del yoga es lograr la perfección espiritual a través de ‘asanas’ (posturas corporales) que combinan las clásicas, con las de gimnasia occidental.
Pero empecemos con los beneficios de practicarlo, según los expertos:
- Es muy útil para evitar enfermedades cardiovasculares, prevenir la depresión y tratar la ansiedad.
- Tonifica los músculos, lo que es muy útil para las personas con alguna discapacidad física.
- Ayuda a controlar tu respiración.
- Mejora la confianza y la autoestima contigo mismo.
- Aumenta tu resistencia, flexibilidad y tu capacidad pulmonar. Además, de facilitar la circulación sanguínea.
- Mejora tu capacidad de atención, concentración y memoria, con los ejercicios que se realizan.
- Con él, se promueve la integración y la empatía hacia las otras personas que también lo practican contigo.
- Se facilita el descanso nocturno y el dormir sin despertarte.
- Permite conocer mejor nuestro cuerpo y nuestras emociones.
- Y, por último, gracias al yoga se promueve el desarrollo continuo de cuerpo y mente, ya que es una actividad progresiva.
Características del yoga adaptado
Debido a sus beneficios físicos y psicológicos, el yoga cubre muchas de las necesidades que las personas con discapacidad física necesitan. Además, al ser una práctica individual, la pueden realizar personas con movilidad reducida o incluso en sillas de ruedas. Gracias a la práctica de yoga adaptado, las personas con discapacidad física establecen los apoyos necesarios para conseguir el mayor equilibrio entre los huesos y los músculos.
Técnicas utilizadas en yoga para personas con discapacidad física
Existen muchas clases de yoga, pero estas son las técnicas más utilizadas:
- Asanas. Son posturas físicas que dan equilibrio, flexibilidad y firmeza, a la persona.
- Pranayama. Es el control de la respiración para llegar a encontrar la calma y la tranquilidad.
- Dhyana. Esta es simplemente la capacidad de concentración.
- Yoga nidra. Por su parte, esta es la capacidad de relajación.
- Mantras. Quizás lo más conocido al hablar de yoga. Son sonidos que hacen que la mente se relaje.
Lo más importante, en el yoga para personas con discapacidad es la ‘regla del no dolor’. Esto quiere decir que, las posturas siempre deben ser cómodas, indoloras y adecuadas para la persona.
Efectos terapéuticos del yoga
Si una persona con discapacidad practica yoga de forma habitual, le aporta un equilibrio del sistema nervioso: mejorando su postura, su circulación y su respiración.
Con el yoga, las personas con lesiones de médula o con movilidad reducida, pueden llegar a mover la columna hacia ambos lados, incluso hacerla rotar. Esto los ayuda a fortalecer su cuerpo y a mejorar su coordinación.
Cabe decir, que el yoga es también una forma de ver la vida. En el caso de las personas con discapacidad, es una actividad muy útil para enseñarles a asimilar su situación, a controlar sus impulsos, a entender sus limitaciones y a afrontar los retos diarios.
Dónde practicar yoga adaptado
Por desgracia, en la Región de Murcia aún no tenemos centros de yoga con clases adaptadas, pero puedes practicarlo en tu propia casa, buscando algún tutorial por internet, y en caso de que lo necesites, con la ayuda de algún familiar, amigo o cuidador. Algún ejemplo de canales de YouTube para hacer yoga adaptado en casa son: Weelchair Yoga o el canal Adapt To Perform. Así que, si te gustan las actividades físicas y quieres mejorar tu flexibilidad, el yoga es una buena opción. Aprovecha lo que este deporte aporta, a la vez que cuidas tu cuerpo y tu mente.
Soy una persona con movilidad reducida y me gustaria hacer yoga, pero no tengi ni idea de quien me puede ayudar
Hola Sara, yo estoy en la misma búsqueda si lo consigo te aviso.