En un mundo cada vez más digitalizado, el Certificado Electrónico puede llegar a ser un instrumento crucial para facilitar las interacciones en línea y garantizar la seguridad en el ciberespacio. Sin embargo, su utilidad va mucho más allá de la simple autenticación digital; para personas con discapacidad física y orgánica, este innovador sistema representa un puente hacia la inclusión digital y la autonomía.
El Certificado electrónico de ciudadano es una certificación electrónica expedida por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre que vincula a un usuario con unos datos de verificación de firma para confirmar su identidad. Este principalmente para realizar trámites de manera segura de la Administración Pública y entidades privadas a través de internet.
El certificado lo puede obtener cualquier ciudadano español mayor de edad o menor emancipado con su DNI o NIE.
Son diferentes entidades y organismos tanto públicos como privados donde se puede hacer uso del Certificado Digital, como son la administración central y local, cualquier universidad pública de España, en empresas como Mercadona, Mapfre, Iberdrola, Endesa, etc.
Obtén tu certificado electrónico
Hay tres formas diferentes por las que se puede obtener el certificado.
- Se puede utilizar vídeo identificación, este método se puede realizar desde casa sin tener que presentarse uno presencialmente, sin embargo, este servicio tiene un coste de 2,99 euros más impuestos.
- También se puede realizar la solicitud del certificado utilizando el DNI electrónico vigente, si dispone de este podrá hacerse con el Certificado electrónico sin necesidad de presentarse presencialmente a una Oficina de Registro para confirmar su identidad.
- Y por último puede obtenerse desplazándose presencialmente a una oficina de registro para acreditar su identidad.
Pasos a seguir para obtener el certificado Electrónico
Mediante nuestro smartphone
- Primero debemos descargarnos la aplicación ‘Certificado digital FNMT’ en nuestro dispositivo móvil.
- Una vez instalada la app solicitamos el certificado.
- A continuación, acreditamos la identidad mediante uno de los métodos anteriormente mencionados. Con vídeo identificación, por acreditación presencial en una Oficina de Acreditación de Identidad, o con nuestro DNI o NIE.
- Una vez certificada nuestra identidad, obtendremos el certificado electrónico a través de un código de confirmación que nos facilitarán.
Puedes obtener más información a través de este enlace: https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/certificado-con-dispositivo-movil
Para el ordenador
Obtención de un certificado electrónico con el software para ordenadores, con acreditación presencial, a través de la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre.
- El primer paso es descargar e instalar el software “Configurador FNMT-RCM” para realizar la solicitud. Enlace de la página de descarga: https://www.sede.fnmt.gob.es/descargas/descarga-software/instalacion-software-generacion-de-claves
- Al finalizar el proceso de solicitud, recibirá en su cuenta de correo electrónico un código de solicitud que le será requerido en el momento de acreditar su identidad y posteriormente a la hora de descargar su certificado.
- Una vez completada la fase anterior y esté en posesión de su código de solicitud, para continuar con el proceso deberá acreditar de forma presencial su identidad en una de las Oficinas de Acreditación de Identidad.
- Aproximadamente 1 hora después de que haya acreditado su identidad en una Oficina de Acreditación de Identidad y haciendo uso de su código de solicitud, desde el software podrá descargar e instalar su certificado y, además, se recomienda realizar una copia de seguridad.
Puedes obtener más información a través de este enlace: https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/obtener-certificado-software
Ventajas para personas con discapacidad física y orgánica
Para las personas que tienen discapacidad física y orgánica, obtener el certificado electrónico tiene una serie de ventajas. El certificado electrónico permite realizar trámites y transacciones en línea sin la necesidad de desplazarse físicamente a una oficina. Esto es especialmente beneficioso para personas que pueden tener dificultades para movilizarse, también muchos servicios en línea requieren múltiples pasos de autenticación y verificación de identidad. El certificado electrónico simplifica este proceso al proporcionar una forma segura de confirmar la identidad digitalmente, lo que puede ser más accesible.
Esta posibilidad aporta una mayor autonomía al colectivo, al poder realizar trámites y transacciones en línea de manera autónoma, las personas con discapacidad física pueden ganar mayor independencia y autonomía en su vida diaria. Esto puede incluir desde pagar facturas hasta solicitar servicios gubernamentales, todo desde la comodidad de su hogar.
Al reducir la necesidad de acudir a lugares físicos o depender de la asistencia de otras personas para realizar trámites, el certificado electrónico puede ayudar a aumentar la independencia y la privacidad de las personas con discapacidad. Además, el uso del certificado electrónico proporciona un nivel adicional de seguridad y privacidad en línea, lo que puede ser especialmente importante para evitar las posibles vulnerabilidades a posibles fraudes o ataques en línea.
Al eliminar barreras físicas y tecnológicas, este innovador sistema abre nuevas oportunidades y promueve la igualdad de acceso a la era digital.