Aunque ambas ofrecen facilidades, cada una posibilita un tipo de acceso a los trámites electrónicos de la Administración Pública
Cl@ve comprende un sistema de identificación personal pensado para unificar y simplificar el acceso a los trámites electrónicos de la Administración Pública. Se trata, en resumen, de un modelo de centralización de acceso a las páginas de la Administración a través del desarrollo de una contraseña.
Se trata de una alternativa complementaria a los modelos de acceso mediante certificados digitales (DNIe o Certificado FNMT), que posibilita la gestión de procesos electrónicos y realización de firmas digitales en documentos que así lo requieran.
Este sistema cuenta con dos vertientes diferentes en los procedimientos de acceso: a través de certificados digitales, o mediante la ejecución de claves concertadas, la Cl@ve Permanente y la Cl@ve PIN.
Cl@ve Permanente
Se trata de un sencillo sistema de identificación dirigido a usuarios que suelen utilizar los servicios de la Administración con frecuencia. Se basa en el uso del DNI o NIE como código de usuario, y de un PIN privado establecido por el usuario.
Para procesos que requieren de una mayor seguridad, el sistema mandará, además, una clave de un solo uso mediante SMS que potenciará la seguridad de los procesos informáticos.
Cl@ve PIN
Así como la Cl@ve Permanente se enfoca al uso durante un largo período de tiempo, la Cl@ve PIN se dirige a usuarios que acceden a estos servicios de forma esporádica. Así, tiene una validez más limitada en el tiempo, estableciendo la máxima temporalidad en una sesión.
Para conseguir este PIN es obligatorio realizar un registro previo en el sistema, que se podrá efectuar mediante el uso del DNI electrónico, acudiendo a las Oficinas de Registro o mediante videollamada.
Una vez completado el registro, el usuario recibirá un SMS de bienvenida a partir del cual podrá comenzar la utilización del sistema.
Este sistema ofrece diversas facilidades como la modificación de datos o la renuncia de la credencial; estas acciones se llevarán a cabo mediante el uso del DNIe o de modo presencial en las Oficinas de Registro adaptadas para ello.
Cómo obtener la Cl@ve Pin
Existen dos métodos diferentes de obtención de la Cl@ve Pin: la aplicación móvil “Cl@ve Pin”, o el servicio de mensajería SMS.
Aplicación móvil “Cl@ve Pin”
Una vez descargada la aplicación, se debe acceder al portal mediante navegador del propio dispositivo móvil. Allí se indicará el número de DNI/NIE del usuario registrado, así como la fecha de validación o número de soporte del mismo; seguidamente se marcará la opción “Obtener PIN”.
En caso de querer personalizar la clave, se debe señalar la casilla alternativa “deseo personalizar la generación del PIN”, a través de la cual se elegirá un código particular compuesto de cuatro caracteres.
Tras ello se mostrará en el navegador, así como en la barra de notificaciones del dispositivo, un aviso que informa de que el código ya está disponible en la app. Allí se mostrará la clave, así como el tiempo de validez de ésta.
Para finalizar, se debe escribir el código y pulsar la opción “acceder”.
Recepción de Cl@ve PIN mediante SMS
Tras indicar en el portal del navegador móvil el número de DNI/NIE del usuario, así como un dato de contraste solicitado por el portal, se debe seleccionar la opción “Usar el navegador para obtener el PIN y recibir un SMS”.
Tal y como ocurre en el método anteriormente descrito, en caso de querer personalizar el código se debe marcar la casilla “deseo personalizar la generación del PIN”, mediante la cual se permite obtener una clave previamente elegida.
Para terminar, se mostrará un aviso en el portal que informará del envío de un SMS al teléfono móvil asociado donde se detallará la composición del PIN.
Finalmente, se debe redactar el código notificado y pulsar la opción “acceder”.
Más información: Página oficial Cl@ve