¿Cansado de este encierro por el coronavirus? No desesperes, desde FAMDIF te vamos a dar seis consejos para sobrevivir a este encierro, sin perder la cabeza.
1- Mantener tus horarios del día a día
Es importante que si en casa sois varias personas, cada una tenga su espacio para hacer sus tareas (ya sean de trabajo o escolares). Debemos levantarnos, más o menos, a la hora que lo haríamos un día normal. No vale eso de remolonear en la cama hasta las 12 y comer a las 16 horas, porque nuestro organismo necesita tener una rutina continua de actividades diarias.
2- Asearse todos los días (y lavarte bien las manos)
Está claro que para estar en casa no vamos a ir en tacones o traje chaqueta y corbata, pero sí que debemos quitarnos la ropa con la que dormimos, pegarnos una ducha y asearnos, antes de ponernos ropa cómoda para empezar el día con ánimo. No debemos olvidar el lavarnos las manos bien varias veces al día. Te proponemos que cada día utilices una pieza de ropa que te guste mucho y la combines con ropa cómoda para estar por casa. También podremos seguir asociando el pijama a dormir, y perjudicaremos lo menos posible nuestro ciclo del sueño.
3- Comer adecuada y saludablemente
Éste es el momento idóneo para quitarnos todas esas comidas a las que acudimos cuando más hambre tenemos, o simplemente por aburrimiento. Debemos huir de los ultraprocesados como comida rápida, bollerías, helados, bebidas con mucho azúcar… Teniendo en cuenta que no podemos salir a cada momento a comprar, lo óptimo es adquirir solo alimentos saludables y consumirlos, de esa forma evitaremos sentirnos pesados y tendremos mucha más energía y ánimo.
4- Hacer ejercicio físico y mental
Vale que los gimnasios están cerrados, pero no hay mejor gimnasio que nuestra propia casa. En internet puedes encontrar cantidad de ejercicios para diferentes partes del cuerpo, solo tienes que hacer hueco en tu salón y empezar a mover el ‘body’ para amenizar la semana. Además, hay videoconsolas que cuentan con juegos de ejercicio físico, yoga o baile, disfruta y muévete.
Pero, no hay que olvidar ejercitar la mente, y no solo teletrabajando (si es que puedes hacerlo). Es hora de hacer eso que nunca tuviste tiempo, como leer ese libro nuevo que nunca empezaste, jugar a juegos de mesa, dibujar, escribir esa historia que dejaste a medio por el trabajo, o pintar con las apps de moda, entre otras cosas.
5- Comunícate (teléfono, redes sociales, whatsapp…)
Pero eso sí, nunca jamás te olvides de comunicarte con tus amigos, familia, pareja…Gracias a los móviles y a internet puedes hacer video-llamadas, hablar con la webcam puesta para ver a la otra persona, escribir y ‘cotillear’ las redes sociales de la gente, o simplemente llamar por teléfono a quién más necesitas.
6- Asigna cada actividad a un espacio
No es recomendable utilizar la cama para teletrabajar o la zona de descanso para hacer deporte. Siempre que te sea posible asigna distintas zonas de la casa para hacer según qué actividades y así evitarás asociar espacios a actividades que conllevan más estrés.
Pero sobretodo, no te vengas abajo y disfruta de esas cosas, que en nuestro día a día no podemos hacer por el ritmo de vida que llevamos.