- El 47,7 % de los nuevos contratos son indefinidos o con una duración superior a 6 meses.
- Se han gestionado 637 ofertas de empleo y se han contactado con 2.166 empresas.
En 2024, el SIL ha logrado 483 inserciones laborales, consolidando su papel clave en la integración laboral de personas con discapacidad. Durante el último año, el 47,7 % de los nuevos contratos han sido indefinidos o con una duración superior a seis meses, reflejando una tendencia hacia empleos más estables. No obstante, el 21,1 % de los contratos son menores de 6 meses y el 2,3 % han sido a través del autoempleo, lo que representa que 7 personas que han iniciado sus propios proyectos laborales.
Por otro lado, el 28,9 % de las contrataciones se han realizado en Centros Especiales de Empleo (CEE), lo que representa la importancia de estos espacios para la inserción laboral de las personas con discapacidad.
Para alcanzar estos resultados, el SIL ha gestionado 637 ofertas de empleo y ha contactado con 2.166 empresas, visitando 614, fomentando la contratación inclusiva y la plena integración de las personas con discapacidad en sus plantillas.
Actualmente, la bolsa de empleo del SIL cuenta con más de 13.800 personas registradas, un número que sigue creciendo cada año. A lo largo de 2024, los técnicos de FAMDIF han realizado 13.995 atenciones de orientación e intermediación laboral, ofreciendo un apoyo personalizado a quienes buscan empleo.
Además, la formación ha seguido siendo un pilar fundamental en el proceso de inserción laboral. Pues, 942 personas han sido derivadas a programas formativos con el objetivo de mejorar sus competencias y ampliar sus oportunidades en el mercado laboral.
El Servicio de Integración Laboral de FAMDIF/COCEMFE-MURCIA sigue demostrando su impacto positivo en la empleabilidad de personas con discapacidad en la Región de Murcia. Gracias a su experiencia y colaboración con empresas e instituciones, continúa facilitando oportunidades laborales y promoviendo un mercado de trabajo más inclusivo y accesible.