La cita tenía por objetivo conocer el desarrollo de los programas pertenecientes a iniciativas de Fundación la Caixa
El pasado lunes 14 de junio tuvo lugar la visita de Lourdes Toribio Tárraga, delegada del Área de Territorios y Centros de Fundación la Caixa en Murcia y la Comunidad Valenciana, y José Joaquín Ros, coordinador del Grupo Incorpora Murcia, a las instalaciones del Servicio de Integración Laboral (SIL) de FAMDIF.
La cita, que tenía por objetivo conocer la programación, así como a los profesionales que actualmente trabajan en iniciativas amparadas bajo el paraguas de Fundación la Caixa, consistió en recabar información acerca del desarrollo de los programas Incorpora, Punto de Autoempleo Incorpora e Inserción Sociolaboral de Fundación la Caixa.
Se trata de una serie de iniciativas elaboradas para contribuir y mejorar la integración sociolaboral de personas en situación de riesgo de exclusión social de la Región, fomentando el éxito particular de cada una de las inserciones, y garantizando a los usuarios el acceso a una igualdad de oportunidades.
A lo largo de la visita, técnicos de cada uno de los proyectos expusieron las principales líneas de evolución de los mismos, presentando a los visitantes un resumen valorativo de cada programa, exponiendo contenidos formativos, así como resultados de algunas de las iniciativas.
Programa Incorpora
Desde su puesta en marcha en el año 2006, Incorpora ofrece a las empresas un servicio gratuito de asesoramiento y acompañamiento para facilitar la incorporación a sus plantillas de personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad: jóvenes en riesgo de exclusión social, usuarios víctimas de violencia de género, parados de larga duración o ex reclusos, entre otros.
El objetivo principal del programa consiste en que las personas sean agentes de su propio cambio a través del empleo como herramienta de inserción social. Así, entre las tareas a realizar por parte del equipo técnico, cabe destacar la prospección de empresas, el seguimiento del proceso de formación de la persona beneficiaria, el acompañamiento laboral de las personas insertadas, la solución de los posibles conflictos que puedan surgir en el marco de la relación laboral y el fomento de la colaboración de nuevas empresas en el programa.
Punto de Autoempleo
En progreso desde el año 2016, se trata de una iniciativa a través de la cual personas provenientes de colectivos en riesgo de exclusión social trabajan en una nueva forma de integración laboral, el emprendimiento.
Así, desarrollando un plan de negocio dedicado a garantizar la viabilidad y crecimiento de proyectos personales, y mediante el apoyo y la formación de una serie de profesionales especializados, se trata de contribuir a la creación de innovadoras microempresas que ejerzan de cauce entre los usuarios y el mercado laboral actual en la Región.
Desde autoempleo se realiza un asesoramiento en los requerimientos de financiación y en el inicio de la actividad, así como un análisis de las posibles vías de financiación.
Inserción Sociolaboral
Se trata de una convocatoria diseñada para facilitar la inserción laboral y la mejora de la empleabilidad de las personas más vulnerables. Así, mediante la promoción de proyectos dirigidos a jóvenes, personas con discapacidad y usuarios en riesgo de exclusión social, se persigue una mejora de la empleabilidad entre personas integrantes de estos colectivos gracias a proyectos que faciliten su inserción laboral en empresas y centros de trabajo.
“Opciones reales para mejorar tu empleabilidad” es el nombre de la iniciativa en la que se está trabajando actualmente, enmarcada en el seno de este tipo de proyectos.
Se trata de un programa de 12 meses de duración a través del cual los 10 usuarios participantes podrán adquirir el Certificado de Profesionalidad de nivel 2 del SEF “Servicio para el Control de Plagas”, así como la preparación para la obtención del Carné de Legionella y/o el Carné de Cuidador de Piscinas de uso colectivo.
Para el desarrollo del programa se realiza una formación trasversal que incluye orientación laboral, talleres grupales, habilidades sociales y laborales, y competencias tecnológicas, entre otros.