54 usuarios han podido cursar actividades de empleo y formación gracias al convenio de colaboración firmado entre FAMDIF/COCEMFE-Murcia y la ADLE del Ayuntamiento de Cartagena
La delegación del Servicio de Integración Laboral de FAMDIF/COCEMFE-Murcia del municipio de Cartagena cierra el ejercicio del año 2020 con 453 usuarios atendidos; más de la mitad de estos (58%) proviene del propio municipio, cuya cobertura ha sido propiciada gracias a la ayuda de la ADLE (Agencia de Desarrollo local y Empleo).
Además, el 32% de los usuarios ha alcanzado los objetivos de formación propuestos, teniendo en cuenta el retraso o aplazamiento de algunas actividades formativas ante la situación de emergencia sanitaria derivada de la COVID-19.
De este modo, un total de 54 usuarios ha podido cursar las actividades de formación programadas cuya propuesta planteaba una serie de actividades multidisciplinares desarrolladas como herramientas de reinserción laboral, o mejora de las condiciones de trabajo.
En lo referente a materia de empleo, durante el 2020 se ha contactado con 143 nuevas empresas, y aunque la incidencia de la pandemia en el sector ha disminuido el número de visitas presenciales a entidades, el volumen de contactos ha aumentado a través de otras vías de trabajo.
Así, el número de ofertas gestionadas en el 2020 asciende a 166, un 19% más respecto al año anterior. Del mismo modo se incrementan las ofertas de empleo conseguidas, dando lugar a la creación de 21 nuevos puestos de trabajo dedicados a usuarios con discapacidad física y orgánica.
Desde el área de Empleo y Formación de FAMDIF/COCEMFE-MURCIA se continúa trabajando para lograr la integración laboral y social de las personas con discapacidad del Municipio de Cartagena.