Desde ayer, Renfe pone a disposición de los usuarios autobuses adaptados para la línea de Cercanías Murcia, Lorca y Águilas, reservando con 48 horas de antelación.
Este sistema impide solventar imprevistos y urgencias de las personas con movilidad reducida a la hora de desplazarse.
Las protestas del colectivo y la denuncia del CERMI a la Fiscalía tras la decisión de Adif de no poner a disposición de los usuarios autobuses adaptados, por la suspensión del servicio de trenes de Cercanías con motivo de las obras programadas por Adif para la conexión entre Murcia y Almería del tren de alta velocidad, hace rectificar a Renfe su decisión.
La semana pasada, Renfe informó, a través de un comunicado, de que pondría desde ayer, 2 de noviembre, a disposición de usuarios con movilidad reducida, autobuses adaptados para las líneas de Cercanías Murcia, Lorca y Águilas, siempre y cuando el usuario lo notifique con 48 horas de antelación y se presente 15 minutos antes de la hora de salida en la parada.
Para reservar la plaza hay que llamar al 968 975 253 en horario de 8:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes, exceptuando festivos. La asistencia a la persona con movilidad reducida la realiza el conductor del autobús, pudiendo viajar en su propia silla anclada o en un asiento convencional con la silla plegada.
Desde la Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica – FAMDIF/COCEMFE MURCIA – esta solución se considera un parche, como el que se utiliza en las líneas interurbanas de la Región de Murcia.
Este sistema, aunque puede parecer una solución, no funciona y complica la vida de las personas con movilidad reducida, que solo pueden viajar reservando 48 horas antes, lo que impide que utilicen el servicio sin previsión, y sin tener en cuenta los imprevistos que puedan surgir y la urgencia de la persona usuaria por utilizar el transporte.
Desde Famdif, una vez más, pedimos que las administraciones públicas aspiren a que el 100% de la flota de vehículos para el transporte público sea accesible, pues solo así se podrá utilizar el servicio en igualdad de condiciones y a favor de la plena integración y autonomía personal.
De hecho, esta petición forma parte de los objetivos del Plan Director del Transporte Público de la Región de Murcia, que incluirá este requisito de accesibilidad en los pliegos de las cláusulas de empresas concesionales del servicio del transporte público de viajeros por carretera.