Esta mejora en la web permite que se cumpla el derecho de toda la sociedad a acceder de forma física y autónoma a los bienes, recursos y servicios.
La página web de Famdif se renovó el pasado año 2021, implementando la accesibilidad universal recomendada por el W3C (World Wide Consortium), bajos sus estándares técnicos, pautas y recursos a implementar en el espacio digital, en este caso a través de la plataforma inteligente Inclusite®.
El objetivo de este proyecto es que cualquier persona, independientemente de sus características y limitaciones, pueda acceder y navegar por la página, obteniendo la información publicada e interactuando en caso de ser necesario, materializando así el derecho de toda la sociedad a acceder de forma física y autónoma a los bienes, recursos y servicios.
La tecnología implementada permite que pulsando sobre la pestaña “modo accesible”, se pueda seleccionar la mejor forma utilizar la infraestructura digital: a través del teclado, por comandos de voz, por medio de sonidos, con un lector de pantalla propio, con tecnología para hacerlo a través de la mente o por medio de botones de accesibilidad que facilitan el manejo.
Esta iniciativa se puso en marcha gracias a la subvención procedente del 0,7% del IRPF de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, obtenida por la solidaridad de los contribuyentes que cada año marcan en su declaración de la renta la casilla de la X Solidaria, en actividades de interés social.
Buena iniciativa, gracias.