- Establecer una de estas Antenas de forma habitual, en los departamentos de recursos humanos, favorece la inclusión laboral de las personas con discapacidad
- Este año 7 empresas de Murcia han firmado un convenio de colaboración para implantar esta iniciativa
- Financiado con un 0,7% del IRPF, este programa es posible gracias a las personas que marcan la X Solidaria en su declaración de la renta
La Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FAMDIF) y la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) realizaron un llamamiento a todas las empresas: pequeñas, medianas y grandes, para que contasen con ellos, a la hora de implantar una Antena de Empleo Inclusivo.
De esta forma, se favorecería la inclusión laboral de las personas con discapacidad, ya que estas antenas consisten en tener una estrecha relación entre personas consultoras de COCEMFE y los departamentos de recursos humanos de las empresas. Así, se ha podido analizar, detectar y definir oportunidades de puestos de trabajo inclusivos, que antes no estaban pensados o previstos por la compañía, y que pueden ser cubiertos por personas con discapacidad de diferentes perfiles.
El establecimiento de una Red de Antenas de Empleo Inclusivo es uno de los ejes fundamentales del ‘Programa Estratégico de Soporte e Innovación para la Activación y Atención a Personas con Discapacidad con Necesidades de Inserción Laboral’, promovido por las entidades de COCEMFE, y financiado gracias a la ‘X Solidaria’.
En Murcia, se ha contactado con un total de 88 empresas, con la finalidad de incorporar esta Antena, de forma habitual, en su organización, De todas ellas, 7 ya han empezado a implantarla tras firmar un convenio con FAMDIF/COCEMFE-MURCIA.
Asimismo, con esta misma iniciativa, se han gestionado 82 ofertas de empleo en Murcia y analizado 5 perfiles profesionales específicos, incorporando a 40 personas con discapacidad al mercado laboral, y atendiendo a un total de 147 usuarios, tanto presencialmente como con medios telemáticos.
Debido al estado de alarma por el COVID-19, se ha trabajado con medios digitales, aunque la afluencia de personas ha sido menos presencialmente, se ha ayudado a los usuarios tanto telefónicamente como por correo electrónico.
Asimismo, se han impuesto nuevos protocolos de gestión de documentación, formación, y toda aquella información que ha sido indispensable para poder seguir desempeñando el trabajo, resolviendo las dificultades que se han ido encontrado en este difícil periodo de confinamiento. Estar en contacto continuo ha ayudado a los usuarios a mantener un estado de ánimo más positivo y esperanzador ante estas circunstancias tan adversas y complicadas.
Red de Antenas de Empleo Inclusivo
Esta red nacional cuenta con 12 zonas de actuación, donde se ha conseguido que cerca de mil empresas se hayan interesado en implantar una Antena de Empleo Inclusivo, y hayan empezado a hacerlo algunas de ellas. Además, diferentes cámaras de comercio y asociaciones empresariales ya han firmado un convenio de colaboración con el mismo fin. Este programa se ha llevado a cabo durante todo el año a través de una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, consumo y bienestar social, gracias a la solidaridad de las personas contribuyentes que cada año marcan la X Solidaria en su declaración de la renta.