Se han elaborado las propuestas para la recuperación social tras la crisis del COVID-19 del grupo de Empleo Digno 2021.
El objetivo es blindar las garantías sociales a las que todas las personas tienen derecho.
El Servicio de Integración Laboral de FAMDIF apoya y contribuye al cumplimiento del II Pacto de Lucha contra la pobreza y exclusión social para que, desde la EAPN, se haga una incidencia política eficaz para la mejora de la situación de estos colectivos.
Las situaciones de desigualdad socioeconómica son una realidad que afecta a todos día a día. La pandemia por el COVID-19 ha traído consigo que muchas de estas circunstancias se agraven para los colectivos más desfavorables, que siempre se ven salpicados por las peores consecuencias.
Para tratar de mejorar la situación de las personas en situación de pobreza y exclusión social, el Grupo de Empleo Digno 2021 establece medidas y acciones que garanticen ayuda a los hogares que más impacto por la crisis han sufrido, corrigiendo las desigualdades territoriales, enfocándose en herramientas de promoción social, económica, profesional y personal y facilitando la educación a todos los menores, sea cual sea el contexto en el que tengan que desarrollarse.
En definitiva, buscan proporcionar un blindaje a las garantías sociales a las que todas las personas tienen derecho. Los integrantes del II Pacto contra la Pobreza y la Exclusión Social pretenden que se pongan en marcha, entre otras actuaciones, la apuesta por la mejora de la empleabilidad de colectivos en riesgo de exclusión social y lucha contra la temporalidad.
Apuesta por la empleabilidad y lucha contra la temporalidad
El desempleo de larga duración puede ser uno de los factores que más incidencia tienen en la pobreza y la exclusión social, contribuyendo al sufrimiento de las personas que no encuentran trabajo.
La pandemia ha resultado directamente en el aumento del número de personas desempleadas, aun habiendo medidas como los ERTE que han permitido que este aumento del desempleo no se diese con tanta celeridad como en crisis anteriores: gracias a seguir dados de alta en la Seguridad Social, la percepción de una prestación y la existencia de esperanza de recuperación. Todo ello ha sido fundamental para evitar que la situación poblacional no sea tan desfavorable.
Es por ello que, desde el grupo de trabajo de “Empleo Digno” en el que FAMDIF/COCEMFE-MURCIA participa, se ha apostado por el análisis de lo que se considera empleo precario y propuestas de mejora, cómo potenciar el emprendimiento, la realización de un diagnóstico del mercado y puesta marcha de medidas que favorezcan la empleabilidad y un análisis crítico del régimen vigente de ayudas a la contratación de colectivos vulnerables.