Esta mañana, la presidenta de FAMDIF/COCEMFE-MURCIA ha participado en el ciclo de conferencias de la Semana Europea de la Movilidad junto a otras entidades sociales de Murcia. Durante la misma se ha puesto de manifiesto la importancia de la accesibilidad, ya que no se podría hablar de movilidad sin ella.
La Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FAMDIF/COCEMFE-MURCIA) lleva trabajando desde hace más de 35 años y a través de la Comisión de Accesibilidad, en fomentar la construcción de una sociedad accesible y velar por la eliminación de barreras arquitectónicas en entornos tanto públicos como privados, con el objetivo principal de garantizar el derecho a la libre movilidad para la promoción de la autonomía personal.
El compromiso de FAMDIF durante estos años, viene refrendado por el cuadro normativo nacional e internacional que ha tenido presente el principio de accesibilidad. Este derecho configurado en el ordenamiento jurídico español, se ha desarrollado en el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, realizado por mandato para la adaptación normativa de España a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificado en el año 2007.
El Real Decreto establece el plazo máximo para la exigibilidad de las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados, edificaciones y los medios de transporte cuya fecha expiró el 4 de diciembre de 2017. Las barreras del entorno dificultan más el acceso a los bienes, servicios y la participación social, que las limitaciones personales, siendo estas barreras el primer obstáculo para la inclusión en la sociedad de las personas con discapacidad. Por ello nuestra entidad ha dirigido sus esfuerzos en reivindicar la accesibilidad no sólo como un derecho, sino como una medida fundamental para la mejora de la autonomía personal y el acceso a los espacios de participación social que permitan la integración social y la igualdad de oportunidades.
El trabajo de la Federación se refuerza en la concepción de la injusticia que supone no poder desenvolverse de forma autónoma e independiente en la sociedad, o contar con grandes dificultades para ello a causa de las limitaciones que puedan presentar las personas con discapacidad. Siendo consecuencia directa, en el peor de los casos, situaciones de aislamiento social, por no poder salir incluso del propio domicilio por las barreras físicas, un confinamiento permanente.
Para continuar con esta labor, en 2013 se creó la Oficina Técnica de Accesibilidad (OTAF) formada por un gabinete técnico especializado, con la finalidad de ofrecer una atención integral, para conseguir con sus actuaciones la integración social de las personas con movilidad reducida. Este servicio está destinado a la sociedad en general, informando y asesorando a particulares, asociaciones, entidades públicas y privadas, profesionales y empresas que prestan servicios relacionados con esta materia (constructoras, empresas de transporte…).
El principal objetivo es ofrecer servicio a la población en eliminación de barreras arquitectónicas y accesibilidad universal, principalmente en el contexto donde residen y se desenvuelven las personas con discapacidad con movilidad reducida tales como viviendas, comunidades de propietarios, transporte urbano e interurbano y entornos públicos urbanizados, propiciando la permanencia en su entorno social y familiar. Además, la OTAF forma parte de la Comisión de Accesibilidad del CERMI Región de Murcia y para llevar a cabo este proyecto, FAMDIF colabora en la promoción para la correcta aplicación de la normativa de accesibilidad con los municipios y la administración autonómica, contactando con las personas responsables de su cumplimiento con objeto de verificar la adecuada implantación de las exigencias de accesibilidad.
Por otra parte, con la difusión de todas sus actuaciones a través de redes sociales, elaboración y publicación de material divulgativo se conciencia a la sociedad sobre la integración y normalización del colectivo, mostrando el reconocimiento y respeto a la dignidad, igualdad y autonomía de las personas.
La movilidad además de sostenible, debe ser inclusiva para todos los murcianos y murcianas de nuestra región y debe conectarnos desde cualquier punto de ésta hasta cualquier pedanía, creando la ansiada red de transporte público urbano e interurbano accesible para llegar tan lejos como nos sea posible, queramos y elijamos sin importar nuestra condición o dónde vivamos y siempre en consonancia con el espíritu de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Aprovechando la temática de la Semana Europea de la Movilidad que ha elegido la Comisión Europea para la campaña de este año: “Por una movilidad sin emisiones”, quisiera añadir que hay que resaltar la importancia de la accesibilidad a sistemas de transporte de cero emisiones, pero también promover un sistema inclusivo y real para todas las personas: “POR UNA MOVILIDAD SIN BARRERAS”.