La población joven es la protagonista en esta VII Feria de Empleo organizada por la Cámara de Comercio de Murcia.
El mercado laboral se reactiva gracias a programas como el de Garantía Juvenil
Más de 20 empresas contactaron el día 7 de octubre con jóvenes de la Región para ayudarles en la búsqueda de empleo, mostrando los procesos de selección de personal y algunas de las actividades que desarrollan en las compañías.
Ofertas de empleo de todo tipo han sido publicadas que, junto con las propias ferias de empleo y de formación, sirven a la población menor de 30 años a aumentar las posibilidades de encontrar un trabajo.
El Programa PICE (Programa Integral de Cualificación y Empleo) es una actividad que desarrollan las Cámaras de Comercio, con financiación del Fondo Social Europeo, que forma parte del Sistema Nacional de Garantía Juvenil del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Gracias a este programa, alrededor de 290 jóvenes recibieron orientación laboral especializada y se inscribieron como participantes de cursos para encontrar puestos de trabajo.
Se contabilizaron alrededor de 600 inscripciones de jóvenes de toda la Región interesados en la búsqueda de empleo. El desarrollo de la feria fue realizado vía online, con conferencias, talleres y videollamadas con las compañías y empresas, en las que los solicitantes de empleo podían enviar sus curriculum vitae a los seleccionadores de personal. Administrativos, consultores, personal sanitario, especialistas en SEM, técnicos de marketing o de mantenimiento fueron algunos de los puestos ofertados en esta VII Feria del Empleo, en la que además se les informó de las posibilidades que tenían de trabajar en el extranjero si así lo deseaban.
FAMDIF/COCEMFE también estuvo presente en la feria, en la que contaron con la participación de técnicos del Servicio de Integración Laboral (SIL), quienes realizaron charlas y videollamadas orientadas a mostrar el valor de FAMDIF y el Servicio de Integración Laboral. Así mismo expusieron los diversos perfiles profesionales que se encuentran en plantilla, las contrataciones directas que se tiene previsto realizar, los perfiles indirectos que suelen buscarse a través del servicio y, finalmente, las motivaciones y habilidades básicas que se demandan en los profesionales interesados en trabajar en FAMDIF.