Esta mañana se ha celebrado, en la sede de FAMDIF/COCEMFE-MURCIA, la presentación del Proyecto Audiovisual de Sensibilización a la Discapacidad, encuadrado en el proyecto “Actuaciones de Sensibilización y Formación para prevenir la fragilidad y la discapacidad”, perteneciente a los presupuestos participativos de la Consejería de Salud. Nos ha acompañado el director general de Salud Pública y Adicciones, José Carlos Vicente, la técnica consultora de la Consejería de Salud, Beatriz Martínez-Lozano y la presidenta de la Federación, Carmen Gil; así como representantes de 14 asociaciones de Famdif.
“Queremos hacerle llegar a las personas de esta sociedad quiénes somos y hasta dónde somos capaces de llegar” ha afirmado Carmen Gil durante su intervención. Por su parte, José Carlos Vicente ha asegurado que “estos vídeos van a estar colgados en la plataforma de la Escuela de Salud de la Región de Murcia. En ellos se exponen las sensibilidades de las discapacidades físicas y orgánicas”. De ese modo, este proyecto tiene como principal objetivo servir de ayuda al personal sanitario mostrando los distintos servicios que proporcionan las asociaciones que pertenecen a la Federación y las patologías para que, de este modo, lo transmitan a los pacientes que lo necesiten.
El proyecto ha consistido en el desarrollo de 14 vídeos, con una duración de entre 4 y 6 minutos, grabados por la empresa audiovisual Bravo Studios, dirigida por Alejandro Artés, quien también acudió al acto, definió este proyecto con el “objetivo de que esto ha sido para que se conozcan las asociaciones desde el punto de vista de los usuarios, con entrevistas de su día a día en la asociación mostrando la realidad de la vida de estas personas. Nos encontramos con unos testimonios que nos han cambiado la forma de ver la vida”.
Antes de acabar el evento se emitió un vídeo seleccionado al azar, en este caso el de la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Murcia (DACEMUR). El evento finalizó con la entrega, por parte Carmen Gil, José Carlos Vicente, Beatriz Martínez-Lozano y Alejandro Artés, de un pendrive con su respectivo vídeo a cada una de las asociaciones participantes, con la finalidad de que lo utilicen para que más personas conozcan su labor y puedan beneficiarse de ello. Las asociaciones participantes en el proyecto han sido: ADFY, ADFA, ADAER, AMFIJU, CRECER, Tocaos del ala, Asociación Regional de Fibrosis quística, AMUPHEB, AMDEM, Asociación Regional Murciana de Hemofilia, Auxilia Murcia, FEPAMUR, DISMO y DACEMUR.