Los municipios de la Región de Murcia no cumplen con la dotación mínima legal de taxis accesibles para personas con movilidad reducida. Según indica la legislación vigente, Decreto n.º 177/2024, de 12 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de Accesibilidad Universal de la Región de Murcia (artículo 51), “los municipios con una población igual o superior a 10.000 habitantes, que dispongan de licencia de taxi, el número mínimo de vehículos adaptados que correspondan a las mismas, en función de su población, será de uno por cada 10.000 habitantes, o fracción superior a 5.000.”
De acuerdo con los datos más recientes del INE, a 1 de enero de 2024, Alcantarilla cuenta con una población de 43.547 habitantes, por tanto, le corresponde un mínimo de 4 licencias de taxi accesibles para cumplir con la normativa. Actualmente solo dispone de 1 licencia, que según el Ayuntamiento “se encuentra temporalmente fuera de servicio por avería”, aunque según Radio Taxi Alcantarilla no hay ninguna licencia operativa en estos momentos.
No obstante, según el consistorio se prevén 2 nuevas licencias que ya han sido aprobadas en pleno, pero no llegaría a las 4 que establece la normativa, ni tampoco se ha sustituido el servicio del taxi averiado para garantizar el servicio.
La falta de taxis adaptados en el municipio tuvo consecuencias directas hace unas semanas, cuando un usuario con movilidad reducida se vio obligado a recorrer en silla de ruedas más de tres kilómetros — desde el tanatorio de Alcantarilla hasta su domicilio en Javalí Nuevo (Murcia) — ante la ausencia total de servicio en la zona. La denuncia fue trasladada directamente a la Federación por el propio afectado.
En el caso del municipio de Murcia, teniendo en cuenta una población de 474.834 habitantes, y según establece la normativa, debe contar con un mínimo de 47 licencias de taxis accesibles, habiendo operativas actualmente 36, según el Ayuntamiento, y 34 según informa Radio Taxi Murcia.
No obstante, desde la Federación hemos recogido las quejas de usuarios y usuarias de que “tardan hasta 2 horas en ser recogidos por el taxi y eso tras llamar e insistir en múltiples ocasiones”. Por tanto, en Murcia, además de incumplir con el mínimo de licencias activas según la normativa, y a pesar de contar con una flota más amplia, el servicio tiene carencias que impiden garantizar la atención adecuada y que el servicio funcione de forma eficaz.
Los municipios de más de 10.000 habitantes de la Región no cumplen
La situación no mejora en otros municipios con más de 10.000 habitantes, donde los datos también reflejan un claro incumplimiento de los mínimos. En Cartagena, por ejemplo, solo hay 3 taxis accesibles frente a los 22 que debería tener según la normativa. Lorca cuenta con una única licencia accesible, cuando le corresponderían al menos 10. En Molina de Segura apenas hay 1 de los 8 requeridos, mientras que en Yecla y San Javier la cifra se reduce a 1 de 4. Cieza, por su parte, no dispone de ningún eurotaxi operativo, a pesar de que le corresponderían 4 unidades adaptadas.
Desde FAMDIF/COCEMFE-Murcia reclaman la adopción de medidas urgentes que aseguren el mínimo de taxis accesibles en los municipios de la Región, en cumplimiento de la normativa de accesibilidad universal. Además, la entidad recuerda que, aunque estos vehículos no están destinados exclusivamente a personas con discapacidad, deben prestar un servicio preferente a quienes tienen movilidad reducida, tal como establece la legislación vigente.