A lo largo del mes de noviembre y diciembre el Servicio de Integración Laboral de la Región de Murcia de FAMDIF ha celebrado un ciclo de charlas online sobre herramientas y técnicas de búsqueda de empleo. Debido a la situación originada por el COVID-19, las charlas online son muy comunes. Sin duda la adaptación digital se ha apoderado del día a día de las empresas y entidades.
En este ciclo, que se celebró en horario matinal y fue a través de la aplicación Microsoft Teams, participaron una media de 22 personas por charla, todos ellos usuarios de diferentes territorios de la Región de Murcia. Dichas charlas fueron gratuitas debido a la financiación del SEF, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la Unión Europea, entidades privadas y los Ayuntamientos Murcia, Cartagena, Torre-Pacheco, Cieza y Yecla.
La primera charla se impartió el día 6 de noviembre y el tema fue “La Aplicación e-curriculum del SEF” donde se explicó el funcionamiento y el registro de la aplicación. El e-currículum es una aplicación informática que permite establecer un lugar de encuentro entre las ofertas de trabajo de las empresas y los demandantes de empleo de nuestra Región.
Los demandantes de empleo pueden presentar sus candidaturas a las ofertas de empleo que el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) difunde a través de la sección Busco Ofertas de Empleo. La aplicación permite ver y aplicar a los candidatos al puesto de trabajo, la presentación, modificación y mantenimiento de su Currículum Vitae (CV), y de su Video-Currículum Vitae (VCV). Del mismo modo, las empresas o sus gestores pueden seleccionar desde esta aplicación a los candidatos más adecuados al puesto, accediendo a los CV y VCV de los candidatos.
Fue impartida por la orientadora y técnico de empleo de FAMDIF/COCEMFE-MURCIA, Gema Turpín Herrera.
La segunda charla se impartió el 12 de noviembre y trató sobre “Las habilidades sociales para el empleo” donde se explicó la importancia de un buen manejo de las habilidades sociales para encontrar satisfactoriamente trabajo. Pues son un conjunto de capacidades para desarrollar un repertorio de acciones y conductas que se pueden aprender y potenciar. Asimismo, se centraron en los dos tipos de habilidades sociales: las habilidades sociales básicas, como por ejemplo escuchar; y las habilidades sociales complejas, como puede ser el autoconocimiento. Citada charla fue impartida por el técnico de empleo de FAMDIF/COCEMFE-MURCIA: Lucas Ramón García Moya.
La tercera charla online fue el 3 de diciembre y se denominó: “Taller de entrevista e inteligencia emocional”. Se proporcionaron consejos y pautas generales sobre cómo enfrentarse exitosamente a una entrevista de trabajo. Pues a una entrevista de selección llegan los candidatos que tienen alguna posibilidad de ser contratados, de ahí que sea tan importante prepararla y no dejarla a la improvisación.
Es muy difícil actuar con naturalidad y a la vez con astucia para que queden de relieve las virtudes, disimulando los puntos flacos, por eso se necesita mucha práctica por como, por ejemplo, la reformulación positiva y “la venta de mí mismo”.
También tratamos las entrevistas, sus tipos y en especial destacamos las diferentes formas de hacerlo online. Y, por último, se trató la inteligencia emocional que serefiere a las capacidades y habilidades psicológicas que implican el sentimiento, entendimiento, control y modificación de las emociones propias y ajenas.
Una persona emocionalmente inteligente es aquella capaz de gestionar satisfactoriamente las emociones para lograr resultados positivos en sus relaciones con los demás y se puede aprender a cualquier edad.
«MIRA DONDE TODOS MIRAN Y… VE LO QUE NADIE VE»
Hoy en día ya no se valora tanto en un trabajo que una persona tenga un coeficiente intelectual alto, sino que prevalece que la persona posea inteligencia emocional, pues será capaz de resolver problemas, será optimista, empático, desarrollará la escucha activa y gestionará eficazmente trabajar con estrés. La charla fue impartida por la orientadora laboral de FAMDIF/COCEMFE-MURCIA: Eva María Gómez Abellán.
A nivel general, el ciclo de charlas tuvo una gran aceptación, fueron muy participativas, dinámicas e interactivas e incluso los alumnos demandaron más charlas para el próximo año.