CanSat es una iniciativa de la Agencia Espacial Europea que desafía a estudiantes de toda Europa a construir y lanzar un mini satélite del tamaño de una lata de refresco
Un grupo de 11 estudiantes con discapacidad física y orgánica del programa formativo profesional de FAMDIF “Operaciones básicas de servicios administrativos”, consiguió, el lunes 5 de julio, el premio al “Equipo más profesional” de la competición regional murciana del proyecto CanSat 2021; se trata de uno de los 5 galardones propuestos, a través del cual se premia al equipo con la mejor puntuación en el campo de competencias profesionales.
La iniciativa CanSat, promovida por Esero, el área educativa de la Agencia Espacial Europea (ESA), es una iniciativa anual consistente en desafiar a estudiantes de toda Europa en el diseño, construcción y lanzamiento de un prototipo de satélite integrado del tamaño de una lata de refresco. Para la ejecución del concurso, los participantes han tenido que adaptar todos los subsistemas de un satélite real a un espacio limitado, que llegue hasta una altitud aproximada de un kilómetro, realizar la recopilación de datos durante el trayecto que serán transmitidos en tiempo real a una estación de tierra, y finalizar con un aterrizaje en condiciones de seguridad.
A través del proyecto CanSat, los equipos participantes realizan todas las fases de un proyecto espacial real, comprendiendo las fases de elección de objetivos principales, diseño del satélite, integración y conjunción de componentes, comprobación del sistema técnico, preparación del lanzamiento y análisis de los datos obtenidos durante el mismo.

De cara a la participación en el concurso, el equipo de FAMDIF, bajo el nombre de Helios21, ha contado con la financiación propia, así como de la empresa Sistemas Integrales Murcianos S.L.U, patrocinador oficial del equipo cuya aportación principal ha consistido en la dotación de uniformes y gorras al alumnado.
El proyecto presentado por los estudiantes, tiene la misión principal de medir la temperatura y presión durante el descenso del satélite CanSat a tierra, transmitiendo los datos durante su trayecto a la Estación de Tierra confeccionada. Además, se ha tratado de convertir dicho satélite en una sonda espacial, con el objetivo de enviar mensajes en diversos formatos a otros planetas y posibles formas de vida inteligentes.

La agrupación Helios21 culminará su participación en el III certamen del concurso CanSat asistiendo en calidad de invitado a la fase nacional, que se celebrará durante los próximos días 14 y 15 de julio en la ciudad de Granada.