- A día de hoy las personas con discapacidad siguen reclamando el cumplimiento de esta ley nacional, y la publicación del reglamento regional aprobado en 2017.
- En España hay casi 4 millones de personas con discapacidad, de las cuales 172.209 viven en la Región de Murcia, casi un 12% de la población murciana.
Ya hace dos años que finalizó el plazo exigible para que se cumpliera la Ley de Accesibilidad en España y por tanto en la Región de Murcia, y aún no ha habido un cambio significativo en los productos, bienes, entornos, servicios y edificios de la ciudad.
Hace más de dos años, que esta ley no se está cumpliendo. Por ello, desde FAMDIF, se quiere reconocer el derecho de accesibilidad universal y la eliminación de las barreras, tanto arquitectónicas, como las que afectan a bienes y servicios o actividades deportivas y de ocio.
A día de hoy, seguimos encontrando, por las calles de Murcia, comercios, bares o actividades sin accesos adecuados para el colectivo al que representamos, por ejemplo, hay entradas para espectáculos donde no se indica la zona en la que irás ubicado por llevar silla de ruedas.
La mayoría de los parkings públicos de la ciudad no indican si hay plazas libres para personas con movilidad reducida. Y si decides viajar en autobús, tampoco podrás hacerlo si no lo solicitas con semanas de antelación a la oficina de la empresa concesionaria de la ruta en la estación de autobuses, para que habiliten un servicio adecuado a las necesidades del cliente. Lo mismo ocurre con el tren, el cual solo dispone de una única plaza para salir de Murcia, y así un largo etcétera.
Todo esto debería estar resuelto desde hace tiempo si la legislación en vigor se hubiese ido desarrollando de forma completa desde el 2013 que se aprobó el texto refundido de la ley estatal, la que decía que el 4 de diciembre de 2017, todos los espacios, edificaciones y medios de transporte susceptibles de ajustes razonables, debían estar libres de obstáculos discriminatorios. Pero el plazo venció y la normativa, dos años después, no se ha cumplido, si no que las personas con discapacidad siguen, por tanto, con obstáculos que afectan a sus derechos viéndose vulnerados.
Desde FAMDIF/COCEMFE-MURCIA queremos recordar a la población que el plazo de la Ley de Accesibilidad finalizó y a día de hoy, todavía no se cumple el mandato en su totalidad por parte de la administración pública, las empresas, los prestadores de servicios y los medios de transporte, entre otros. Por ello, desde la Federación se está desarrollando una aplicación móvil: ACCEDE MURCIA COMERCIOS, donde se están visitando y analizando comercios, actualmente casi 800 comercios de la Región, para evaluar la accesibilidad de los mismos.
Anteriormente, ya contaba con otra APP, ACCEDE MURCIA PLAYAS, donde se ha evaluado de igual modo la accesibilidad a las playas de la Región, en concreto, se han visitado 69 playas, de las cuales 35 han sido catalogadas como Punto Accesible, 14 disponen de equipamiento accesible como son las zonas de sombra, silla anfibia, baños adaptados. Y 20 de ellas aún se consideran no accesibles.
La accesibilidad es un derecho fundamental reconocido para muchas personas con discapacidad a la hora de participar en igualdad de condiciones y llevar a cabo un proyecto de vida sin necesitar a terceras personas, es decir de forma autónoma e independiente. Si los diseños fuesen accesibles para todas las personas en esta sociedad, se facilitaría a este grupo social, la participación y normalización en todo aquello que realiza el resto de la población como estudiar, jugar, trabajar, disfrutar del ocio, etc. A fin de cuentas, su discapacidad física sería irrelevante en cuanto a su participación en la sociedad ya que el entorno discapacita y limita a la persona cuando éste no es accesible.
Además, debemos saber que la accesibilidad no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que beneficia a toda la población por su comodidad, e integración, ya que los cambios y mejoras establecidos los podrán utilizar gran parte de sus habitantes.
Para garantizar los derechos, libertades y la vida independiente de todas las personas, hay que cumplir las leyes. Por ello, esta ley también se debería de cumplir y hoy en día no se está haciendo, lo que afecta a las personas con discapacidad y su inclusión en todos los ámbitos de la vida.
¿QUÉ SE PIDE EN LA LEY DE ACCESIBILIDAD?
Esta ley general pide la accesibilidad en todos los productos, entornos, bienes y servicios, para que todas las personas puedan hacer uso de ellos, incluidas las personas con discapacidad. Además de una ley de infracciones y sanciones que garantice la accesibilidad y termine con la vulneración de derechos de las personas con discapacidad en materia de accesibilidad (aunque existe un régimen de infracciones y sanciones incluido en dicha ley, no se está aplicando y cuyo plazo para ser accesibles ya ha acabado).