La Oficina Técnica de Accesibilidad de FAMDIF – OTAF –, que se encarga de velar por el cumplimiento de accesibilidad en la Región de Murcia y a tratar de hacer real el derecho de todos los ciudadanos a acceder de forma física y autónoma a los bienes, recursos y servicios, este año ha realizado 60 informes técnicos sobre accesibilidad con propuestas de adecuación en comunidades de vecinos, domicilios particulares, etc. Además de 28 estudios diagnóstico de la accesibilidad existente en centros educativos, itinerarios urbanos, parques, jardines y centros deportivos, entre otros, siempre que lo han solicitado.
Un año más, también realizaron el seguimiento del Plan Regional de Accesibilidad a las playas de la Región de Murcia, por petición y en colaboración con el Instituto de Turismo de la Región de Murcia – ITREM, visitando, analizando y evaluando cada una de ellas. Y, este año, por primera vez, toda esa información ha sido volcada a la aplicación móvil ACCEDE Playas – Región de Murcia, que permitió que todos aquellos usuarios interesados pudieran conocer la información de primera mano, actualizada y precisa sobre el equipamiento accesible en 69 playas de la Región.
En la línea de las nuevas tecnologías, se puso en marcha la segunda fase del proyecto “Murcia, ciudad accesible”, que tiene como objetivo el lanzamiento de una segunda aplicación móvil: ACCEDE Comercios – Murcia. El gabinete técnico que forma la OTAF se encarga de visitar y diagnosticar la accesibilidad de los comercios de la ciudad de Murcia, habiendo alcanzado en 2019, casi 800 establecimientos públicos de diferentes sectores de actividad comercial.
Además, han continuado manteniendo reuniones con diferentes autoridades políticas, con el fin de trasladar las necesidades del colectivo y de cooperar en todo aquello que ha sido necesario. En 2019 han asistido a 70 reuniones, entre ellas destacar la asistencia a las 12 reuniones de los grupos de trabajo de la primera fase del Plan Municipal de Discapacidad “Cartagena para Todos” (2016-2019) y las reuniones con la Consejería de Fomento e Infraestructuras para continuar trabajando las alegaciones al Proyecto de Decreto del Reglamento de Accesibilidad Universal de la Región de Murcia.
También se ha mantenido el servicio de información y asesoramiento, tanto a particulares, asociaciones como instituciones públicas o empresas privadas, llegando a atender más de 85 demandas de información y realizando 137 visitas técnicas in situ.
Así mismo, han continuado con la sensibilización sobre accesibilidad en Institutos de la Región de Murcia, visitando 10 centros educativos, además de hacerlo en eventos y jornadas técnicas formativas, impartiendo hasta 67 ponencias en total. Entre ellas la “Jornada sobre Comercios Accesibles” para concienciar al sector de la importancia de hacer sus locales accesibles para todas las personas.
La Oficina Técnica de Accesibilidad de FAMDIF, creada en 2013, está formada por dos arquitectos, un arquitecto técnico y un coordinador.
