La Oficina Técnica de Accesibilidad de FAMDIF (OTAF), encargada de velar por el cumplimiento de la accesibilidad en la Región de Murcia y que tiene como objetivo materializar el derecho de toda la sociedad a acceder de forma física y autónoma a los bienes, recursos y servicios, este año ha continuado con su labor a pesar de las restricciones por la COVID19. La OTAF ha realizado 128 informes técnicos sobre accesibilidad con propuestas de adecuación en comunidades de vecinos, domicilios particulares, transporte público, establecimientos de uso público y playas, entre otros.
Asimismo, y acompañados de la situación provocada por la pandemia, han podido realizar 123 visitas técnicas que requerían la presencialidad de los técnicos, siempre con las medidas de seguridad establecidas.
Un año más, se realizó el seguimiento del Plan Regional de Accesibilidad a las playas de la Región de Murcia, por petición y en colaboración con el Instituto de Turismo de la Región de Murcia – ITREM y los ayuntamientos costeros visitando, analizando y evaluando las mismas. Además, por segundo año consecutivo, toda esa información fue volcada a la aplicación móvil ACCEDE Playas – Región de Murcia, que permitió que todos aquellos ciudadanos interesados pudieran conocer la información de primera mano, actualizada y precisa sobre el equipamiento accesible de 71 playas de la Región.
En la línea de las nuevas tecnologías, se puso en marcha la tercera fase del proyecto “Murcia, ciudad accesible”, que tiene como objetivo el lanzamiento de una segunda aplicación móvil: ACCEDE Comercios – Murcia. El gabinete técnico que forma la OTAF se encarga de visitar y diagnosticar la accesibilidad de los comercios de la ciudad de Murcia, habiendo alcanzado en 2020, casi 1900 establecimientos públicos de diferentes sectores de actividad comercial en la ciudad de Murcia.
Además, se ha continuado manteniendo reuniones con diferentes autoridades políticas, instituciones públicas y entidades privadas con el fin de trasladar las necesidades del colectivo y de cooperar en todo aquello que ha sido necesario. En 2020 han asistido a 50 reuniones, la mayoría de ellas realizadas gracias a las videollamadas, que han permitido que se continúe trabajando.
Entre ellas, destacar las tres reuniones del Grupo técnico de Accesibilidad de COCEMFE, la presentación de la II fase del Plan Municipal de Discapacidad “Cartagena Inclusiva”, la reunión con la consejera de Turismo, Juventud y Deportes para avanzar en el desarrollo de un Plan Integral de Turismo accesible y la participación en el Consejo Social de Murcia asistiendo a las 12 reuniones de las 6 mesas de trabajo de la Agenda Urbana 2030.
También se ha llevado el servicio de información y asesoramiento, tanto a particulares, asociaciones como instituciones públicas o empresas privadas, llegando a atender más de 180 demandas de información.
Del mismo modo, y marcadas por el confinamiento de los centros educativos, se ha continuado con la sensibilización sobre accesibilidad en Institutos de la Región de Murcia, haciendo este año 10 charlas en centros, además de las 2 impartidas en jornadas técnicas formativas.
Así como, dos cursos de formación a través del COAATIEMU a nivel estatal, la participación en el congreso nacional de Espina Bífida, un curso sobre accesibilidad en la UPCT y la participación en la Jornada de Inteligencia Turística de la Región de Murcia, en la Mesa redonda sobre Accesibilidad: Un turismo al alcance de todos.
La Oficina Técnica de Accesibilidad de FAMDIF, creada en 2013, está formada por dos arquitectos, un arquitecto técnico y un coordinador.