La Universidad Católica de San Antonio de Murcia propone su propia incubadora y aceleradora de empresas, un espacio de alta tecnología en las áreas de Salud, Deporte y Alimentación para poder ayudar a quien lo necesite o quiera emprender un negocio.
Dicha aceleradora afianza aún más la colaboración existente entre la Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica y la UCAM.
Lucas García, técnico de empleo del Servicio de Integración Laboral de FAMDIF/COCEMFE-MURCIA, se ha reunido con Juan Francisco Romero, técnico de empleo y Elena Gracia, técnico de autoempleo del UCAM HiTech para conocer de primera mano los servicios ofertados por ambas entidades y encontrar posibilidades de colaboración.
A través de un programa en tres fases, se pretende prestar servicio de incubación y aceleración de empresas:
1º) GO. Fase de preproducción, en la que se asientan las bases del desarrollo del proyecto, se presentan las herramientas de las que se dispone y se comienza a desarrollar el modelo de negocio.
2º) GROWTH. Es la fase de crecimiento, en la que se valida y se establece si el proyecto es viable económicamente. Se puede realizar un estudio de mercado y MVP (Producto Mínimo Viable). En esta fase se da acceso a todas las actividades de transferencia tecnológica, innovación y servicios.
3º) FLOW. Fase post-incubadora, en la que el proyecto es autosustentable y se ven los resultados. Se realiza un seguimiento y se hacen propuestas de mejora e implementación.
Desde el año 2014 se viene dando la colaboración entre FAMDIF/COCEMFE-MURCIA y la Universidad Católica gracias a un convenio firmado por las entidades, que les permite apoyarse mutuamente en materias de desarrollo de investigación educativa, formativa y social en el ámbito de la discapacidad física y orgánica.
Gracias al convenio se ha establecido un marco de colaboración conjunta en el que se han podido llevar a cabo proyectos de investigación científica y técnica; programas de formación especializada; asesoramiento en accesibilidad e impartición de charlas o jornadas técnicas; campañas divulgativas de los servicios de FAMDIF y sus asociaciones; intercambio de información y asesoramiento al Servicio de Atención a la Discapacidad de la UCAM (para favorecer y mejorar la integración educativa, laboral y la accesibilidad de los alumnos a la Universidad) y la realización de prácticas de alumnos de la UCAM en los centros de FAMDIF/COCEMFE-MURCIA y sus asociaciones, así como de los alumnos de la Federación en la Universidad.