El uso e implementación de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) es muy beneficioso para las personas con discapacidad, pues ayuda a potenciar sus habilidades y posibilita la realización de tareas y el acceso a servicios, favoreciendo así la igualdad de oportunidades y la integración e inclusión social.
El Centro de Programas Formativos Profesionales de FAMDIF/COCEMFE-MURCIA presenta el proyecto Sentinel Horse para fomentar el uso de nuevas tecnologías de una forma práctica, a personas con discapacidad, promoviendo el conocimiento y estudio de océanos y actividad marítima.
Mediante la metodología basada en el Learn By Doing (Aprender Haciendo), se trata de adquirir conocimientos sobre electrónica, programación, energía y sensibilización ambiental, creando un espacio físico y pedagógico en el que los alumnos sean capaces de desarrollarse de forma adaptativa a través de proyectos como el presente. En este caso será la creación de un barco con materiales de fácil manipulación y comprensión, con la tutorización necesaria para diseñar algunas piezas, realizar su montaje y hacerlo funcionar autónomamente para la recogida de muestras del entorno en el que se utilice.

Este taller tiene como pilares formativos 3 bloques:
- Introducción a los Circuitos Eléctricos. Aprendizaje sobre conceptos como corriente, voltaje, potencia, circuito en serie y paralelo, etc.
- Impresión 3D. Creación de objetos en 3D, unidades de medida, visión espacial, diseño, herramientas para impresión en 3D y preparación de modelos para su impresión, etc.
- Sensores y Programación. Introducción al desarrollo de placas Arduino, programación con bloques en Arduinoblocks, aprendizaje e interpretación básica de código de programación, identificación y resolución de problemas, soldadura de componentes electrónicos y transmisión e interpretación de datos, etc.
Además, se incluirán contenidos relacionados con la oceanografía y la actividad marítima durante el desarrollo de los bloques, haciendo de este modo que los alumnos sean capaces de relacionar la parte tecnológica con el estudio del entorno, su comprensión y generación de proyectos para protegerlo, estudiarlo y tomar conciencia de la importancia que tiene para la vida.Respecto a los participantes, son 15 alumnos con discapacidad o con necesidades educativas especiales y la duración del programa se estima en 50 horas.