Continuando con la lucha por la inclusión de las personas con discapacidad, concretamente en el ámbito laboral, COCEMFE ha elaborado un entregable para las empresas sobre los ajustes razonables en el puesto de trabajo para personas con discapacidad.
Como definen en el material, estos ajustes son adecuaciones puntuales, que sin afectar a la empresa ni al resto de la plantilla, permiten a la persona con discapacidad ejercer su derecho de participación y acceso, evitando la discriminación en el entorno laboral.
Entre otros ejemplos, hablaríamos de la posibilidad de teletrabajar, tener mobiliario o herramientas adaptadas, cambio de posición en el trabajo para evitar sobrecargas o el lugar de trabajo más luminoso o silencioso.
Esto es independiente de la accesibilidad universal, que ya debe cumplirse previamente, pues se trata de ajustes particulares que se dan en respuesta a la necesidad específica de una persona o grupo de personas.
La Ley establece los ajustes razonables como un derecho que, ya sea por parte del trabajador que lo solicita, o de la empresa que dispone de un protocolo para detectar las necesidades, deben cumplirse. Mayormente estos ajustes no implican coste alguno, y en el caso contrario, deben ser proporcionales al tamaño, realidad e ingresos de la empresa; además pueden ser subvencionados con ayudas previstas por las Comunidades Autónomas.
Esta información, mucho más detallada, se puede encontrar en el documento elaborado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad (COCEMFE), disponible para todas aquellas personas y empresas interesadas.
Si eres una persona con discapacidad o una empresa en la Región de Murcia, y requieres de más información o asesoramiento, puedes ponerte en contacto con el Servicio de Integración Laboral de FAMDIF llamando al 968 26 36 20.